Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas
Andrea Dominguez
Ubicación curricular
Contenido Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y la importancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indga sobre planes y protovolos de emergencia, (sismos, terremotos, huracanas, inundaciones, tsunamis, entre otros); participa acciones colectivas encaminadas a una cultura de prevención y autoprotección y muestra empatía por las personas afectadas por un desastre para proponer acciones de ayuda.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia didáctica: Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas
Sesión 1: Introducción al tema y concienciación (45 minutos)
Objetivos:
- Introducir el tema de acciones de prevención ante peligros y amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas.
- Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de actuar y participar en la comunidad en situaciones de emergencia.
- Promover el desarrollo de la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.
Desarrollo de la sesión:
- Iniciar la clase preguntando a los alumnos si conocen algún fenómeno natural o acción humana que pueda generar peligro o amenaza en su comunidad (5 minutos).
- Realizar una lluvia de ideas en el pizarrón y anotar las respuestas de los alumnos. Comentar brevemente cada uno de los peligros o amenazas mencionadas (10 minutos).
- Mostrar imágenes o videos cortos de diferentes desastres naturales y acciones humanas que hayan ocurrido recientemente en alguna parte del mundo. Fomentar la reflexión y la empatía hacia las personas afectadas (10 minutos).
- Plantear el problema: "Imaginen que un tornado o algún otro desastre natural llega a nuestra ciudad. ¿Qué acciones podríamos tomar para prevenir daños y ayudar a las personas afectadas?". Dividir a los alumnos en grupos de 4 y pedirles que conversen y elaboren una lista de posibles acciones de prevención y ayuda (15 minutos).
- Cada grupo presentará su lista de acciones al resto de la clase. El docente guiará una discusión colectiva para analizar las diferentes propuestas y resaltar las más relevantes (5 minutos).
Sesión 2: Investigación y