Composición de las mezclas y clasificación
Claudia Hernandez- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de Clase: Composición de las mezclas y métodos de separación
Objetivo: Analizar la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentajes en masa y en volumen de distintos productos (higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros) como base para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Atender al problema de obesidad causada por la desinformación de las concentraciones de azúcar en productos consumidos cotidianamente.
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico
Instrumentos de evaluación formativa: 2 instrumentos diseñados al final de la planeación.
Sesión 1: Composición de las mezclas y clasificación
Inicio (10 minutos):
- Presentar el tema de la clase y su relación con la vida cotidiana.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué entendemos por mezclas y cómo se pueden clasificar.
- Mostrar imágenes de distintos productos y preguntar si son mezclas o sustancias puras.
Desarrollo (30 minutos):
- Explicar los conceptos de mezcla, sustancia pura, mezcla homogénea y mezcla heterogénea.
- Realizar ejemplos prácticos de mezclas homogéneas y heterogéneas, destacando ejemplos relacionados con la alimentación y la higiene personal.
- Presentar ejemplos de productos y pedir a los alumnos que clasifiquen si son mezclas homogéneas o heterogéneas.
Cierre (10 minutos):
- Preguntar a los alumnos sobre las clasificaciones de los productos presentados.
- Reflexionar sobre la importancia de conocer la composición de las mezclas para tomar decisiones saludables y responsables.
- Asignar una tarea de inves