Las tensiones en siglo XX - El Maximato
Arleth López
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recaba información de los eventos relevantes de los gobiernos postrevolucionarios y caracteriza el periodo conocido como Maximato.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
PLANEACIÓN DE CLASE
Asignatura: Historia
Nivel: Secundaria 2º
Tema: Las tensiones en siglo XX - El Maximato
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 1 sesión de 50 minutos
Objetivo (PDA): Recabar información de los eventos relevantes de los gobiernos postrevolucionarios y caracterizar el periodo conocido como Maximato.
Problema: La magia de la navidad
Fases de la clase:
Inicio (10 minutos):
- Dar la bienvenida a los alumnos y presentar el objetivo de la clase.
- Realizar una breve introducción sobre el periodo postrevolucionario en México y mencionar la importancia del Maximato.
- Despertar el interés de los alumnos planteándoles el problema: ¿Cómo afectaron las tensiones políticas en el periodo del Maximato a la sociedad mexicana?
- Solicitar a los alumnos que reflexionen individualmente sobre el problema planteado, anotando ideas y preguntas en sus cuadernos.
Desarrollo (30 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas y entregarles un texto o fragmento de texto relacionado con el Maximato y las tensiones políticas de la época.
- Pedir a los alumnos que, en sus grupos, analicen y discutan el texto, identificando los eventos relevantes y las características del Maximato.
- Cada grupo deberá elaborar un mapa conceptual o una línea de tiempo que represente los eventos y características mencionados.
- Fomentar la participación activa de los alumnos, promoviendo el pensamiento crítico y el debate dentro de los grupos.
- Mientras los alumnos trabajan en sus grupos, el profesor realizará preguntas orientadoras y brindará apoyo y retroalimentación.
Cierre (10 minutos):
- Invitar a los grupos a exponer sus mapas conceptuales o línea