Análisis de cuentos y poemas

Andrea Panti
Ubicación curricular
Contenido Análisis de cuentos y poemas para su disfrute y comprensión.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Selecciona y lee cuentos y poemas del mundo a partir de sus intereses y gustos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Análisis de cuentos y poemas


Duración: 45 minutos


Objetivo: Seleccionar y leer cuentos y poemas del mundo a partir de los intereses y gustos de los alumnos.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una breve introducción sobre la importancia de la lectura de cuentos y poemas para disfrutar y comprender diferentes culturas.



  2. Presentar una selección de cuentos y poemas de diferentes países y culturas, mostrando la diversidad de temas y estilos.



  3. Invitar a los alumnos a elegir un cuento o poema que les llame la atención y les gustaría leer.



  4. Organizar a los alumnos en grupos pequeños y asignarles un cuento o poema para leer y analizar.



  5. Proporcionar a cada grupo una guía de análisis que incluya preguntas sobre los elementos de la narrativa o poesía, como personajes, trama, ambiente, mensaje, entre otros.



  6. Brindar tiempo a los grupos para leer y discutir el cuento o poema, respondiendo a las preguntas de la guía de análisis.



  7. Invitar a cada grupo a compartir con el resto de la clase su cuento o poema, resumiendo los aspectos más relevantes y expresando su opinión sobre el texto.



  8. Fomentar la participación y el diálogo entre los grupos, promoviendo la reflexión y el intercambio de ideas.




Sesión 2: Creación de cuentos y poemas


Duración: 45 minutos


Objetivo: Fomentar el interés por la creación de textos a través del análisis de cuentos y poemas.


Actividades:



  1. Iniciar la clase recordando los cuentos y poemas analizados en la sesión anterior, destacando los aspectos más interesantes y significativos.



  2. Presentar a los alumnos diferentes técnicas y estrategias de escritura creativa, como la lluvia de ideas, la creación de personajes, el uso d