Reconocimiento de características de los textos dramáticos

Magdaleno Evangelista
Ubicación curricular
Contenido Lectura dramatizada y representación teatral.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce características de los textos dramáticos, como diálogos, acotaciones, listado de personajes, espacio y temporalidad, al realizar una lectura comprensiva de los mismos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula - Lectura dramatizada y representación teatral


Tema: Reconocimiento de características de los textos dramáticos


Objetivo: El alumno debe reconocer características de los textos dramáticos, como diálogos, acotaciones, listado de personajes, espacio y temporalidad, al realizar una lectura comprensiva de los mismos.


Metodología: Proyecto comunitario


Interdisciplinaridad: Incorporar el tema de escritura y caligrafía en el desarrollo de la planeación para retroalimentar el tema a través del uso de estas habilidades.


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, e inclusión.


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre los textos dramáticos y cómo reconocer sus características".

    • Actividad de motivación: Mostrar a los alumnos imágenes de títeres, marionetas y escenarios teatrales para generar interés en el tema.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Explicación de los elementos de un texto dramático: diálogos, acotaciones, listado de personajes, espacio y temporalidad.

    • Lectura en voz alta de un texto dramático corto, haciendo énfasis en los diferentes elementos mencionados.

    • Realizar preguntas de comprensión sobre el texto leído.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Reflexión: Preguntar a los alumnos qué aprendieron sobre los textos dramáticos y sus características.




Sesión 2 (45 minutos):



  1. Inicio (10 minutos):

    • Repaso de la sesión anterior con preguntas de recordatorio.

    • Actividad de escritura: Solicitar a los alumnos que elijan un personaje de la lectura anterior y escriban un diálogo entre ese personaje y otro de su ele