Manifestaciones culturales y símbolos que identifican a los diversos pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes y a México como nación.
Bruno Abelardo Samano
Ubicación curricular
Contenido Manifestaciones culturales y símbolos que identifican a los diversos pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes y a México como nación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa por medio de dibujos, líneas del tiempo, croquis con el uso de referencias básicas espaciales y de símbolos propios, los cambios y permanencias en la vida cotidiana de la cominidad, comparando tres generaciones: abuelos, padres y actual.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Tiempo: 45 minutos
Objetivo: Representar por medio de dibujos, líneas del tiempo, croquis con el uso de referencias básicas espaciales y de símbolos propios, los cambios y permanencias en la vida cotidiana de la comunidad, comparando tres generaciones: abuelos, padres y actual.
Secuencia didáctica:
Inicio (5 minutos):
- Saludo a los alumnos y establecimiento de normas de convivencia.
- Planteamiento del objetivo y su importancia para comprender la diversidad cultural y los cambios en la vida cotidiana.
Desarrollo (35 minutos):
- Presentación de imágenes y símbolos representativos de diversos pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes, así como de México como nación.
- Conversación en grupo sobre la importancia de las manifestaciones culturales y los símbolos para identificar a cada pueblo y a la nación.
- Actividad de dibujo: los alumnos deben representar en un papel en blanco una línea del tiempo con tres secciones, una para los abuelos, otra para los padres y otra para ellos mismos. En cada sección, deben dibujar y escribir las actividades, objetos y símbolos que identifiquen la vida cotidiana de cada generación.
- Uso de referencias básicas espaciales y símbolos propios en los dibujos para representar de manera clara los cambios y permanencias.
Cierre (5 minutos):
- Compartir los dibujos en grupo y comentar las similitudes y diferencias en la vida cotidiana de las tres generaciones.
- Reflexión final sobre la importancia de valorar la cultura que nos rodea y revivir la lengua materna.
Sesión 2:
Tiempo: 45 minutos
Objetivo: Que el alumno valore la cultura que lo rodea y reviva su lengua materna.
Secuencia didáct