Introducción al tema y sensibilización sobre la contaminación ambiental

maria fernanda aguilar
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos argumentativos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee textos sobre temas polémicos, y distingue las opiniones de los datos y hechos concretos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y sensibilización sobre la contaminación ambiental


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos comprenderán la importancia de la conciencia ambiental y cómo la contaminación afecta su entorno.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):
    a. Saludo y motivación inicial.
    b. Presentación del problema: falta de conciencia de los niños hacia la contaminación y cómo afecta su entorno.
    c. Reflexión guiada: ¿Qué es la contaminación ambiental? ¿Cómo crees que afecta nuestra vida diaria?



  2. Desarrollo (30 minutos):
    a. Proyección de imágenes y videos sobre diferentes tipos de contaminación ambiental.
    b. Discusión en grupo sobre las imágenes y videos vistos, identificando los efectos negativos de la contaminación.
    c. Lectura de un texto corto sobre la contaminación ambiental y sus consecuencias.



  3. Cierre (5 minutos):
    a. Reflexión final: ¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente? ¿Qué acciones podemos tomar para reducir la contaminación?
    b. Tarea: Investigar sobre un problema de contaminación ambiental en su comunidad y proponer soluciones.




Sesión 2: Comprensión de textos argumentativos sobre la contaminación ambiental


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos podrán distinguir entre opiniones y datos concretos en textos argumentativos sobre la contaminación ambiental.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):
    a. Recapitulación de la sesión anterior.
    b. Presentación del objetivo de la sesión.



  2. Desarrollo (30 minutos):
    a. Lectura de un texto argumentativo sobre un tema polémico relacionado con la contaminación ambiental.
    b. Análisis del texto en grupos pequeños: identificar opiniones, datos y hechos concretos.
    c. Puesta en