"Descubriendo las magnitudes en nuestra vida cotidiana"

LIZBETH DURAN GUTIERREZ
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Estima y compara la longitud de dos o más objetos con apoyo de un intermediario, y expresa cuál es más largo, más corto, más ancho o si son iguales; contrasta sus ideas con las de sus pares y las representan de manera gráfica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Título de la clase: "Descubriendo las magnitudes en nuestra vida cotidiana"


Objetivo de la clase (PDA):
Estimar y comparar la longitud de dos o más objetos con apoyo de un intermediario, y expresar cuál es más largo, más corto, más ancho o si son iguales; contrastar sus ideas con las de sus pares y representarlas de manera gráfica.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción a las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo



  • Inicio (10 minutos):



    • Saludo y presentación de la clase.

    • Realizar preguntas a los alumnos para activar su conocimiento previo sobre las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo.

    • Se les pregunta si saben qué son estas magnitudes y cómo se utilizan en su vida cotidiana.



  • Desarrollo (25 minutos):



    • Presentar imágenes de objetos con diferentes longitudes, pesos, capacidades y duraciones, y pedir a los alumnos que comenten cuál creen que es más largo, más corto, más ancho, etc.

    • Realizar una lluvia de ideas y promover la participación de todos los alumnos.

    • Mostrar ejemplos de situaciones cotidianas en las que se utilizan estas magnitudes, como medir la altura de una planta, pesar una fruta, medir la capacidad de un vaso, etc.

    • Explicar brevemente cómo se utilizan las unidades de medida comunes para cada magnitud.



  • Cierre (10 minutos):



    • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos, en parejas, midan y comparen la longitud de varios objetos utilizando una regla o cinta métrica.

    • Anotar las mediciones y comparaciones en una hoja de registro.

    • Promover la discusión entre los alumnos sobre los resultados obtenidos y las diferencias encontradas.




Sesión 2: Apl