Amor, amistad, familias y relaciones entre las personas en la historia.
indira gandy encarnacion- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Tema: Amor, amistad, familias y relaciones entre las personas en la historia.
Grado: 1º de Secundaria
Objetivo: Comprender que la forma en la que las personas piensan y actúan en relación con el amor, la amistad y las familias se construyen en la sociedad y cambian históricamente.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Problema: Faltas de respeto entre familias.
Enfoque: Igualdad de género y Pensamiento crítico
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa:
Cuadro comparativo: Los alumnos deberán comparar las formas en que se concebían el amor, la amistad y las familias en diferentes épocas históricas. Deberán identificar las diferencias y similitudes, así como analizar cómo han cambiado a lo largo del tiempo.
Debate: Los alumnos participarán en un debate donde deberán argumentar y defender su postura respecto a la importancia de respetar las diferencias entre las familias. Se evaluará su capacidad para expresar ideas de manera coherente, respetuosa y fundamentada.
Planeación de clase:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Amor, amistad, familias y relaciones entre las personas en la historia.
- Actividad motivadora: Los alumnos deberán pensar en cómo creen que eran las relaciones amorosas, de amistad y familiares en la edad media y en la actualidad. Deberán compartir sus ideas en parejas o pequeños grupos.
- Puesta en común: Algunos alumnos compartirán sus ideas con el resto de la clase.
Desarrollo:
- Actividad 1: Los alumnos formarán equipos y se les asignará una época histórica (por ejemplo, la antigua Roma, la Edad Media, el Renacimiento, etc.). Cada equipo deberá investigar cómo eran las relaciones a