Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades
Briseida Martinez
Ubicación curricular
Contenido Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y representa con modelos, los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y los asocia con la sucesión del día y la noche, con las estaciones del año y el cambio del punto de aparición y ocultamiento del Sol en el horizonte.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades
Objetivo (PDA): Indaga y representa con modelos, los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y los asocia con la sucesión del día y la noche, con las estaciones del año y el cambio del punto de aparición y ocultamiento del Sol en el horizonte.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Iniciar la sesión mostrando imágenes del sistema solar y preguntar a los alumnos qué conocen sobre él. Registrar sus respuestas en un pizarrón o papelógrafo.
- Presentación del problema: Explicar que existe un problema, que es que los alumnos no conocen mucho acerca del sistema solar y que durante las próximas sesiones trabajarán para resolverlo.
- Actividad de indagación: Organizar a los alumnos en grupos y entregarles diferentes recursos (libros, láminas, videos, etc.) sobre el sistema solar. Pedirles que exploren y busquen información para responder a preguntas como: ¿Qué es el sistema solar? ¿Cuáles son los astros que lo componen? ¿Qué es la rotación y traslación de la Tierra? ¿Cómo se relacionan estos movimientos con los fenómenos naturales?
- Discusión y conclusiones: Al finalizar la actividad, los grupos compartirán sus respuestas y conclusiones. Destacar los puntos más relevantes y reforzar la relación entre los movimientos de la Tierra con los fenómenos naturales mencionados en el objetivo.
Sesión 2:
- Repaso de la sesión anterior: Recordar brevemente las conclusiones alcanzadas en la sesión anterior y retomar las respuestas a las preguntas planteadas.
- Actividad práctica: Realiz