Azar y probabilidad - Aprendizaje por indagación
MARIELA E GARCIA
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica diversos procedimientos de conteo y resuelve problemas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Azar y probabilidad - Aprendizaje por indagación
Tema: Azar y probabilidad
Grado: Secundaria 1º
Objetivo (PDA): Identificar diversos procedimientos de conteo y resolver problemas relacionados con el azar y la probabilidad.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Cuidemos nuestro planeta para vivir mejor
Duración: 1 sesión de 50 minutos
Fases de la clase: Inicio, Desarrollo y Cierre
Enfoque: Pensamiento crítico y Vida saludable
Instrumentos de evaluación formativa:
- Cuestionario de comprensión: Los estudiantes responderán preguntas relacionadas con el contenido abordado durante la sesión.
- Actividad práctica: Los estudiantes resolverán problemas de probabilidad utilizando situaciones de la vida real y explicarán su proceso de resolución.
Planeación de la clase:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y breve introducción al tema del día: Azar y probabilidad.
- Actividad motivadora: Presentar a los estudiantes una situación problemática relacionada con el cuidado del medio ambiente y el azar. Por ejemplo, "Si hay 10 personas y cada una tiene una bolsa con diferentes tipos de basura, ¿cuál es la probabilidad de que alguien saque una bolsa con plástico?".
Desarrollo (30 minutos):
- Presentación de conceptos básicos sobre azar y probabilidad.
- Realización de una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas en las que se pueda aplicar el concepto de probabilidad.
- Explicación de los procedimientos de conteo: regla del producto y regla de la suma.
- Ejemplos prácticos de aplicación de los procedimientos de conteo: lanzamiento de monedas, dados, cálculo de probabilidades en una baraja de cartas, entre otros.
- Actividad en gru