Interacción con personas de diversos contextos para establecer relaciones positivas y convivencia basada en la aceptación de la diversidad.

Karen Ivette Zarate
Ubicación curricular
Contenido Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Interactúa con distintas personas en situaciones diversas, y establecen acuerdos para la participación, la organización y la convivencia.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Tema: Interacción con personas de diversos contextos para establecer relaciones positivas y convivencia basada en la aceptación de la diversidad.


Objetivo: Interactuar con distintas personas en situaciones diversas y establecer acuerdos para la participación, organización y convivencia.


Metodología: Aprendizaje servicio.


Problemática: Los alumnos deben mejorar sus habilidades sociales para mantener una buena convivencia dentro del aula, basándose en la empatía y el respeto.


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Objetivo específico: Identificar y comprender la diversidad de personas en el entorno cercano.


Actividades:



  1. Presentar a los alumnos diferentes imágenes o tarjetas con personas de diferentes contextos (diferentes culturas, edades, profesiones, etc.).

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre las características de cada imagen y cómo pueden ser diferentes o similares a ellos.

  3. Organizar un juego de roles donde los alumnos representen diferentes personajes y se relacionen entre sí.

  4. Fomentar el diálogo y la reflexión sobre cómo se sintieron al interactuar con personas diferentes a ellos.


Recursos: Imágenes o tarjetas con personas de diferentes contextos, materiales para el juego de roles.


Sesión 2:


Objetivo específico: Practicar habilidades de comunicación y empatía.


Actividades:



  1. Realizar actividades lúdicas que fomenten la comunicación y la empatía, como juegos de mesa cooperativos o actividades de dramatización.

  2. Organizar grupos de trabajo y asignar roles a cada alumno para que colaboren en una tarea común.

  3. Fomentar la participación equitativa y el respeto hacia las ideas y opiniones de los demás.

  4. Real