Estructura y funcionamiento del cuerpo humano

Brenda Castillo
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que los cuerpos cambian a lo largo del tiempo, al reconocer la variabilidad en tamaño, forma, funciones y características; explica que todas las culturas tienen maneras diferentes de ver los cuerpos y que todos merecen respeto, incluido el de las personas con discapacidad, como parte del derecho a una vida libre de violencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano


Sesión 1: Reconociendo la diversidad de los cuerpos (45 minutos)


Objetivo de aprendizaje: Comprender que los cuerpos cambian a lo largo del tiempo, al reconocer la variabilidad en tamaño, forma, funciones y características; explicar que todas las culturas tienen maneras diferentes de ver los cuerpos y que todos merecen respeto, incluido el de las personas con discapacidad, como parte del derecho a una vida libre de violencia.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo a los alumnos y establecimiento de normas de convivencia.

    • Realizar una actividad de relajación y conexión con el cuerpo, como respiración profunda o estiramientos suaves.



  2. Introducción al tema (10 minutos):



    • Presentar a los alumnos la pregunta orientadora: "¿Por qué los cuerpos son diferentes?".

    • Realizar una lluvia de ideas sobre las posibles respuestas a la pregunta.

    • Mostrar imágenes de diferentes tipos de cuerpos y preguntar a los alumnos cómo se sienten al verlos.



  3. Desarrollo de la indagación (25 minutos):



    • Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles tarjetas con diferentes características físicas (color de piel, altura, forma del cuerpo, etc.).

    • Cada grupo deberá investigar sobre la importancia de esas características en diferentes culturas y presentar sus hallazgos al resto de la clase.

    • Fomentar la reflexión sobre la diversidad y la importancia de respetar todos los cuerpos, incluso aquellos con discapacidad.



  4. Cierre (5 minutos):



    • Realizar una actividad de reflexión y cierre, como una rueda de emociones donde los alumnos expresen cómo se sintieron durante la clase.

    • Reco