Introducción al concepto de fuerza y sus interacciones
Fer Cal- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de Clase: Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento
Materia: Física
Grado: Secundaria 2º
Objetivo (PDA): Identificar y describir la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción y fuerzas en equilibrio).
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque interdisciplinar: Resolver problemas relacionados con velocidad, aceleración y trabajo, incluyendo los conceptos de fricción.
Duración: 8 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre
Instrumentos de evaluación formativa: 2
Planeación de Clase:
Sesión 1:
Tema: Introducción al concepto de fuerza y sus interacciones
Fase de Inicio:
- Presentar una situación problemática que involucre fuerzas en interacciones cotidianas.
- Generar preguntas guías sobre el tema.
Fase de Desarrollo:
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué es una fuerza y ejemplos de su presencia en la vida diaria.
- Introducir el concepto de fuerzas en equilibrio y fricción.
- Mostrar ejemplos y realizar experimentos sencillos para evidenciar la presencia de estas fuerzas.
Fase de Cierre:
- Realizar una actividad práctica donde los alumnos identifiquen y describan fuerzas de fricción y fuerzas en equilibrio en situaciones cotidianas.
- Reflexionar sobre la importancia de entender estas fuerzas para comprender los fenómenos relacionados con el movimiento.
Sesión 2:
Tema: Fuerza de fricción
Fase de Inicio:
- Realizar una recapitulación de lo aprendido en la sesión anterior.
- Plantear preguntas para indagar sobre la fuerza de fricción.
Fase de Desarrollo:
- Explicar en detalle qué es la fuerza de fricción y cómo se comporta en diferentes situaciones.
- Realizar exp