Las tensiones en siglo XX

Ángeles Franco
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce cómo se gestan formas de organización alternativa en un escenario dominado por políticas neoliberales: la respuesta solidaria de la gente después del sismo de 1985 y la articulación del movimiento urbano popular, la movilización popular después del proceso electoral de 1988 y el movimiento magisterial de 1989.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase para Historia - Las tensiones en siglo XX


Objetivo PDA: Reconoce cómo se gestan formas de organización alternativa en un escenario dominado por políticas neoliberales: la respuesta solidaria de la gente después del sismo de 1985 y la articulación del movimiento urbano popular, la movilización popular después del proceso electoral de 1988 y el movimiento magisterial de 1989.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Interdisciplinariedad: Atender al problema de lectoescritura


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y igualdad de género


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo y presentación del tema: Las tensiones en el siglo XX y su relevancia en la historia de México.

  • Presentación del problema: Se les mostrará a los alumnos una serie de imágenes y noticias relacionadas con el sismo de 1985 y se les pedirá que reflexionen sobre las acciones solidarias que se llevaron a cabo por parte de la gente.

  • Planteamiento de preguntas guía: ¿Qué formas de organización alternativa surgieron después del sismo? ¿Qué papel tuvo la solidaridad de la gente en la reconstrucción?


Desarrollo:



  • Organización en equipos: Los alumnos se dividirán en grupos y se les asignará un caso de organización alternativa surgida después del sismo de 1985, como los Topos Tlatelolco o los comedores comunitarios.

  • Investigación en grupo: Cada equipo investigará sobre el caso asignado, recopilando información sobre su origen, objetivos y acciones realizadas.

  • Presentación de resultados: Cada grupo presentará sus hallazgos al resto de la clase, destacando las formas de organización alternativa identificadas y su impacto en la sociedad.


Cierre:



  • Reflexión en g