Movilidades humanas, migraciones y nuevos escenarios para la vida.
Carlos Ivan Ramirez- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para Historia - Movilidades humanas, migraciones y nuevos escenarios para la vida
Objetivo (PDA): Comprende procesos históricos relevantes en los que grupos humanos se desplazaron por los territorios a lo largo del tiempo.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema a atender: Los y las alumnas desconocen el origen del hombre en México y el mundo, así como su desplazamiento por el planeta a lo largo del tiempo.
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.
Fase 1: Inicio
Presentación del tema a través de una pregunta problematizadora: "¿De dónde crees que provienen los seres humanos y cómo crees que se han desplazado por el planeta a lo largo del tiempo?"
Realización de una lluvia de ideas en la que los alumnos expresen sus conocimientos previos sobre el tema.
Registro de las respuestas en un pizarrón o en una hoja de papel para visualizar las ideas iniciales.
Fase 2: Desarrollo
Organización de los estudiantes en grupos pequeños.
Asignación de un caso de estudio a cada grupo, en el que se aborde un proceso histórico relevante de movilidad humana, migración o desplazamiento, como por ejemplo la migración de los primeros seres humanos hacia América.
Investigación en grupo sobre el caso asignado, utilizando diversas fuentes de información como libros de texto, artículos, videos, etc.
Análisis de la información recopilada y discusión en grupo sobre los aspectos relevantes del caso y cómo se relaciona con el tema general de movilidades humanas.
Elaboración de una presentación o exposición por parte de cada grupo, en la que se resuman los hallazgos más importantes de su investigación.
Fase 3: Cierre
- Presentación de