Factores que conforman la biodiversidad y el medio ambiente, la riqueza natural de México y su relevancia como parte del patrimonio biocultural de la humanidad, y la importancia de su conservación.

MIGUEL ANGEL GARCIA
Ubicación curricular
Contenido Factores que conforman la biodiversidad y el medio ambiente, la riqueza natural de México y su relevancia como parte del patrimonio biocultural de la humanidad, y la importancia de su conservación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la biodiversidad es la cantidad y variedad de ecosistemas y de seres vivos (animales, plantas, hongos y bacterias); e identifica la cantidad total de especies identificadas hasta el momento por la ciencia a nivel mundial.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Factores que conforman la biodiversidad y el medio ambiente, la riqueza natural de México y su relevancia como parte del patrimonio biocultural de la humanidad, y la importancia de su conservación.


Sesión 1 (45 minutos):
Tema: Introducción a la biodiversidad y el medio ambiente.



  • Actividad de inicio: Observación de imágenes de diferentes ecosistemas y especies de animales, plantas, hongos y bacterias. Los alumnos deben identificar la variedad de seres vivos presentes en cada imagen.

  • Discusión en grupo: ¿Qué es la biodiversidad? ¿Por qué es importante para el medio ambiente y para nosotros como seres humanos?

  • Presentación de conceptos básicos: Explicación del concepto de biodiversidad y su relación con los ecosistemas y seres vivos.


Sesión 2 (45 minutos):
Tema: La biodiversidad en México.



  • Actividad de inicio: Presentación de un mapa de México y sus diferentes regiones naturales. Los alumnos deben identificar las características de cada región y su importancia en la biodiversidad del país.

  • Trabajo en grupos: Cada grupo debe investigar sobre una región natural de México y presentar sus hallazgos a la clase, destacando la diversidad de especies presentes en esa región.


Sesión 3 (45 minutos):
Tema: Patrimonio biocultural de México.



  • Actividad de inicio: Presentación de imágenes de diferentes manifestaciones culturales en México relacionadas con la biodiversidad (festivales, danzas, gastronomía, artesanías, etc.). Los alumnos deben identificar la relación entre la cultura y la biodiversidad.

  • Trabajo en parejas: Cada pareja debe investigar sobre una manifestación cultural relacionada con la biodiversidad y presentarla al resto de la clase, res