Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.

Rubén Cervantes
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explica la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Clase: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y diversidad de los seres vivos


Objetivo: Describe las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explica la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática: Desinterés de los alumnos


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de comprensión de conceptos básicos sobre células y microscopio.

  2. Presentación oral y escrita de un informe detallando la importancia del microscopio en el estudio de la unidad y diversidad de los seres vivos.


Planeación:


Sesión 1:


Inicio:



  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué creen que es un microscopio y para qué se utiliza.

  • Mostrar imágenes de diferentes tipos de microscopios y preguntar si los alumnos han utilizado alguno de ellos.


Desarrollo:



  • Explicar brevemente la historia del microscopio y su importancia en el estudio de los seres vivos.

  • Realizar una demostración práctica de cómo utilizar un microscopio y mostrar diferentes muestras microscópicas (células, bacterias, tejidos, etc.).

  • Indicar a los alumnos que investiguen en grupos pequeños sobre la estructura y funcionamiento del microscopio, utilizando diferentes fuentes de información (libros, internet, etc.).


Cierre:



  • Los grupos presentan sus investigaciones al resto de la clase.

  • Responder preguntas y aclarar dudas sobre el tema del microscopio.

  • Asignar una tarea para la siguiente sesión: investigar sobre la estructura y función básica de la c