Combinación de elementos visuales, sonoros y corporales, en composiciones artísticas colectivas para expresar rasgos de sus identidades personales y colectivas.
Lucely Torres
Ubicación curricular
Contenido Combinación de elementos visuales, sonoros y corporales, en composiciones artísticas colectivas para expresar rasgos de sus identidades personales y colectivas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora sonidos graves, agudos, rápidos, lentos, fuertes, débiles, largos, cortos, con pausas y acentos, para relacionarlos con la voz y características de un personaje, que crea a partir de objetos cotidianos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase - Combinación de elementos visuales, sonoros y corporales en composiciones artísticas colectivas
Secuencia didáctica:
Sesión 1 - Duración: 45 minutos
Objetivo: Explorar sonidos graves, agudos, rápidos, lentos, fuertes, débiles, largos, cortos, con pausas y acentos para relacionarlos con la voz y características de un personaje, creado a partir de objetos cotidianos.
Desarrollo:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación del tema a través de una breve conversación con los alumnos sobre la importancia de combinar elementos visuales, sonoros y corporales en las composiciones artísticas.
- Mostrar diferentes ejemplos audiovisuales (videos cortos, imágenes, etc.) donde se evidencie la combinación de estos elementos en la expresión de identidades personales y colectivas.
Desarrollo (25 minutos):
- Introducir el problema "noooo": Los alumnos deben pensar en un personaje que pueda expresar diferentes rasgos de su identidad personal o colectiva utilizando objetos cotidianos. Este personaje debe tener una voz propia, que será creada por ellos mismos utilizando los diferentes sonidos explorados.
- Organizar a los alumnos en pequeños grupos y proporcionarles una variedad de objetos cotidianos (latas, cajas, instrumentos musicales pequeños, etc.).
- Cada grupo deberá seleccionar los objetos que utilizarán para crear su personaje y experimentar con ellos para generar sonidos graves, agudos, rápidos, lentos, fuertes, débiles, largos, cortos, con pausas y acentos. Deberán ir asociando cada sonido con una característica del personaje que están creando.
Cierre (10 minutos):
- Cada grupo presentará su personaje y explicará las caracter