La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.

A Vejar Jiménez Lizeth
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece acuerdos de convivencia en su salón y escuela para desenvolverse en un ambiente seguro y respetuoso.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Preescolar 1º: "La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad".


Objetivo: Establecer acuerdos de convivencia en el salón y escuela para desenvolverse en un ambiente seguro y respetuoso.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del problema: "Los alumnos necesitan establecer normas de convivencia que ayuden a mantener un aula armónica y con valores".

  • Actividad de motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de convivir de manera pacífica y respetuosa en el aula.

  • Organización de equipos: Los alumnos se dividirán en equipos de trabajo.

  • Planteamiento del problema: Cada equipo deberá identificar las normas de convivencia que consideran importantes para mantener un aula armónica y con valores.

  • Actividad de investigación: Los equipos investigarán sobre distintas normas de convivencia y valores.

  • Registro de resultados: Los equipos anotarán las normas y valores que encontraron en un papelógrafo.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Socialización de resultados: Cada equipo presentará las normas y valores que encontraron.

  • Debate: Se fomentará un debate en el que se discutan los diferentes puntos de vista sobre las normas y valores propuestos.

  • Acuerdos de convivencia: Entre todos los alumnos, se establecerán los acuerdos de convivencia que consideren más importantes para mantener un aula armónica y con valores.

  • Elaboración de un cartel: Cada equipo será responsable de crear un cartel con los acuerdos de convivencia establecidos.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Reflexi