Explorando los sonidos de nuestro entorno
MONTOYA TORRES BELEN
Ubicación curricular
Contenido Características de objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica de dónde provienen algunos sonidos de su entorno y cuál es la fuente sonora, los imita y reproduce.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Título: Explorando los sonidos de nuestro entorno
Objetivo: Identificar de dónde provienen algunos sonidos de su entorno y cuál es la fuente sonora, imitarlos y reproducirlos.
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Metodología: Aprendizaje por indagación
Secuencia didáctica:
Introducción:
- Saludo y calentamiento: Iniciar la clase con una actividad de movimiento y expresión corporal relacionada con el tema de los sonidos, como la danza de los sonidos o el juego de estatuas musicales.
Desarrollo:
- Exploración de sonidos en el aula:
- Invitar a los estudiantes a cerrar los ojos y escuchar atentamente los diferentes sonidos que se encuentran en el aula (como el ruido del ventilador, el sonido de los lápices sobre el papel, etc.).
- Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre los sonidos que reconocieron y las posibles fuentes sonoras que los producen.
- Mostrar imágenes de las diferentes fuentes sonoras identificadas y llamar a los estudiantes para que las asocien con los sonidos correspondientes.
- Exploración de sonidos en el entorno sociocultural:
- Realizar una salida al patio de la escuela o a una zona cercana al aula para escuchar los sonidos del entorno (como el canto de los pájaros, el ruido del tráfico, etc.).
- Invitar a los estudiantes a imitar los sonidos que escuchan.
- Registrar los sonidos identificados y las fuentes sonoras correspondientes en una lista en el pizarrón.
- Reproducción de sonidos:
- Proporcionar a los estudiantes instrumentos musicales simples (como palmas, silbatos, campanas, etc.) y objetos cotidianos (como tapas de botellas, cucharas, etc.).
- Pedir a los estudiantes que reproduzcan los sonidos que escucharon previamente, utilizando l