Las tensiones en siglo XX

Javier Contreras
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reúne información acerca de las prioridades que impulsó el gobierno de Miguel Alemán Valdés y la contrasta con las representaciones sociales contenidas en la obra fílmica de Alejandro Galindo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Historia: Las tensiones en el siglo XX


Objetivo: Reunir información acerca de las prioridades que impulsó el gobierno de Miguel Alemán Valdés y contrastarlas con las representaciones sociales contenidas en la obra fílmica de Alejandro Galindo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática: Desconocimiento de los periodos presidenciales


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio



  • Presentación del problema: Se les explica a los alumnos que se busca analizar las tensiones en el siglo XX, específicamente en el periodo de gobierno de Miguel Alemán Valdés. Se les menciona que se utilizará una obra fílmica de Alejandro Galindo como recurso para contrastar las representaciones sociales de la época.

  • Planteamiento del objetivo (PDA) y su importancia: Se les explica a los alumnos que el objetivo de la clase es reunir información sobre las prioridades del gobierno de Miguel Alemán Valdés y analizar cómo se reflejan en la obra fílmica. Se les hace ver la importancia de entender la relación entre el contexto histórico y las representaciones culturales.

  • Activación de conocimientos previos: Se les pide a los alumnos que compartan lo que saben sobre el periodo de gobierno de Miguel Alemán Valdés y sobre la obra fílmica de Alejandro Galindo.


Fase 2: Desarrollo



  • Presentación de recursos y fuentes: Se les proporciona a los alumnos materiales de apoyo como libros, artículos y videos que les permitan investigar sobre las prioridades del gobierno de Miguel Alemán Valdés. Además, se les muestra la obra fílmica seleccionada y se les da tiempo para verla.

  • Trabajo en grupos: Los alumnos se organizan en grupos y se les asigna la ta