Posibilidades corporales y expresivas

Ana Cristal Martinez
Ubicación curricular
Contenido Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta acciones que implican comunicación y expresión por medio del cuerpo, para asignar un carácter personal a sus movimientos y mejorar la interacción.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica: Posibilidades corporales y expresivas


Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Tema: Exploración y comunicación del cuerpo
Objetivo: Experimentar acciones que implican comunicación y expresión por medio del cuerpo, para asignar un carácter personal a sus movimientos y mejorar la interacción.


Actividades:



  1. Calentamiento (10 minutos):



    • Realizar ejercicios de estiramiento y movilidad articular para preparar el cuerpo.

    • Realizar juegos de reconocimiento corporal, donde los alumnos se turnen para imitar los movimientos de los demás.



  2. Taller de expresión corporal (25 minutos):



    • Dividir a los alumnos en grupos pequeños.

    • Entregar a cada grupo una música instrumental y pedirles que creen una pequeña coreografía en la que expresen una emoción o situación.

    • Los grupos presentarán su coreografía al resto de la clase y explicarán la emoción o situación que intentaron transmitir.



  3. Reflexión y cierre (10 minutos):



    • Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de la comunicación y expresión corporal.

    • Resaltar la diversidad de movimientos y expresiones de cada alumno, destacando que cada uno tiene su propio estilo y forma de comunicarse.




Sesión 2:
Duración: 45 minutos
Tema: Interacción y mejora de habilidades motrices
Objetivo: Experimentar acciones que implican comunicación y expresión por medio del cuerpo, para asignar un carácter personal a sus movimientos y mejorar la interacción.


Actividades:



  1. Juego cooperativo (15 minutos):

    • Realizar el juego de "La telaraña humana", donde los alumnos deben trabajar en equipo para formar una estructura de cuerdas entrelazadas sin tocarlas.

    • Reflexionar sobre la importancia de la