Ecuaciones lineales y cuadráticas.
JORGE LUIS AMEZCUA HERNANDEZ
Ubicación curricular
Contenido Ecuaciones lineales y cuadráticas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas de porcentajes en diversas situaciones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase - Ecuaciones lineales y cuadráticas con enfoque en problemas de porcentajes
Objetivo principal (PDA): Resuelve problemas de porcentajes en diversas situaciones.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Introducción (10 minutos)
- Presentar el tema de la clase: problemas de porcentajes.
- Preguntar a los alumnos si saben qué es un porcentaje y ejemplos de situaciones en las que se utiliza.
Actividad de inicio (15 minutos)
- Entregar a los alumnos una lista de situaciones problemáticas que involucren porcentajes.
- Pedirles que en parejas discutan y resuelvan los problemas utilizando sus conocimientos previos.
Socialización y reflexión (20 minutos)
- Invitar a diferentes parejas a compartir sus soluciones y estrategias utilizadas.
- Promover la reflexión sobre los métodos utilizados y su eficacia.
Sesión 2:
Revisión de conceptos previos (10 minutos)
- Recordar brevemente las definiciones de ecuaciones lineales y cuadráticas.
- Hacer énfasis en la relación entre los porcentajes y las ecuaciones.
Actividad práctica (25 minutos)
- Proporcionar a los alumnos una serie de problemas de porcentajes que pueden ser resueltos mediante ecuaciones lineales y cuadráticas.
- Pedirles que resuelvan los problemas individualmente.
Análisis y discusión (10 minutos)
- Invitar a los alumnos a compartir sus soluciones y explicar sus procesos de resolución.
- Fomentar la discusión sobre las diferentes estrategias utilizadas y su relación con las ecuaciones lineales y cuadráticas.
Sesión 3:
- Repaso y práctica (15 minutos)
- Realizar