Azar y probabilidad

Jessica Dominguez
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica diversos procedimientos de conteo y resuelve problemas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la planeación: Explorando el azar y la probabilidad a través del conteo


Objetivo de la planeación: Identificar diversos procedimientos de conteo y resolver problemas relacionados con el azar y la probabilidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: El uso de procedimientos de conteo en matemáticas y las diferentes agrupaciones.


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema del azar y la probabilidad.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas en las que se pueda aplicar el conteo y la probabilidad.

  • Presentación de los diferentes procedimientos de conteo, como el principio de multiplicación, el principio de adición y el factorial.

  • Integración de conceptos relacionados de otras disciplinas, como la estadística y la teoría de conjuntos.


Fase 2: Desarrollo



  • Realización de actividades prácticas en grupos pequeños, donde los estudiantes apliquen los procedimientos de conteo aprendidos.

  • Resolución de problemas relacionados con el azar y la probabilidad, utilizando los conocimientos adquiridos.

  • Utilización de materiales manipulativos, como fichas, dados, monedas, etc., para simular situaciones de azar y probabilidad.

  • Realización de actividades interdisciplinarias, como la recolección de datos sobre las preferencias de los estudiantes en diferentes situaciones y su posterior representación en gráficos y diagramas de barras.


Fase 3: Cierre



  • Puesta en común de las soluciones de los problemas y discusión de las estrategias utilizadas por los estudiantes.

  • Reflexión sobre la importancia de los procedimientos de conteo en diferentes situaciones de la vida cotidiana.

  • Conex