Introducción a las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo
Reyna Camacho
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Estima si un lugar está más cerca o lejos que otro, y propone formas de medirlo para comprobarlo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo (15 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos entenderán el concepto de magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo a través de situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Actividad:
- Inicio de la clase: Se mostrarán diferentes objetos cotidianos, como una regla, una balanza, un vaso medidor y un reloj. Se les preguntará a los alumnos si saben para qué se utilizan y qué se puede medir con cada uno de ellos.
- Presentación del tema: Se les explicará a los alumnos qué son las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo, y se les darán ejemplos sencillos de situaciones cotidianas en las que se utilizan.
- Actividad práctica: Se les mostrarán diferentes objetos y se les pedirá a los alumnos que identifiquen qué magnitud se puede medir con cada uno. Por ejemplo, se les mostrará una cinta métrica y se les preguntará qué se puede medir con ella.
Sesión 2: Estimación de distancias y propuesta de formas de medición (15 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos estimarán si un lugar está más cerca o lejos que otro, y propondrán formas de medirlo para comprobarlo.
Actividad:
- Repaso del tema: Se hará un breve repaso de las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo, y se recordará a los alumnos que van a medir diferentes objetos en preescolar.
- Actividad práctica: Se les presentarán diferentes situaciones cotidianas, como la distancia entre dos muebles, la altura de una mesa, el peso de una fruta, etc. Se les pedirá a los alumnos que estimen si una situación está más cerca o lejos que otra, y que propongan formas de medirlo para comprobarlo.
- Puesta en c