Las tensiones en el siglo XX: La rebelión cristera
MARIBEL CANCHOLA
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las causas, el origen, el lugar y el tiempo de la rebelión cristera.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase - Historia - Secundaria 2º - Las tensiones en siglo XX: La rebelión cristera
Tema: Las tensiones en el siglo XX: La rebelión cristera
Objetivo (PDA): Analizar las causas, el origen, el lugar y el tiempo de la rebelión cristera.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinaridad: Incorporación del problema "Los alumnos no identifican las causas que dieron origen al conflicto conocido como guerra cristera."
Duración: 7 sesiones de 50 minutos cada una
Fases:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Las tensiones en el siglo XX y la rebelión cristera.
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre el conflicto cristero. Anotar las ideas en el pizarrón.
Desarrollo:
- Explicación del contexto histórico de México en el siglo XX.
- Introducción a la rebelión cristera y sus principales características.
- Presentación de un mapa de México y ubicación del lugar donde se desarrolló la rebelión.
Cierre:
- Preguntas de reflexión: ¿Por qué crees que se dio la rebelión cristera? ¿Cuáles crees que fueron las principales causas?
- Asignación de una tarea escrita: Investigar sobre las causas que dieron origen a la rebelión cristera.
Sesión 2:
Inicio:
- Recapitulación de la sesión anterior: Repaso de las causas que dieron origen a la rebelión cristera.
- Actividad: Realizar una actividad de grupos para identificar y discutir las causas más relevantes.
Desarrollo:
- Presentación de diferentes fuentes primarias y secundarias relacionadas con la rebelión cristera.
- Análisis y discusión de las fuentes para profundizar en las causas del conflicto.
- Organización de un debate sobre las causas de la rebelión cristera.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué