Medición de longitud, la masa y capacidad

Angel Miguel
Ubicación curricular
Contenido Medición de longitud, la masa y capacidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara capacidades y masas, usando unidades de medida de la comunidad, o unidades arbitrarias; representa los resultados con dibujos y numerales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Medición de longitud, la masa y capacidad


Objetivo (PDA): Comparar capacidades y masas, usando unidades de medida de la comunidad, o unidades arbitrarias; representar los resultados con dibujos y numerales.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema interdisciplinar: ¿Cómo podemos desarrollar estrategias para diferenciar que el peso de un objeto es independiente de su volumen?


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Medición de longitud, la masa y capacidad.

  • Actividad de inicio: Mostrar diferentes objetos y pedir a los alumnos que los clasifiquen según su tamaño, peso y capacidad.

  • Introducción a la indagación: Generar una lluvia de ideas sobre cómo podríamos medir el tamaño, peso y capacidad de los objetos.

  • Actividad de indagación: Dividir a los alumnos en grupos y entregarles diferentes objetos para que los midan utilizando unidades arbitrarias como "palmas" o "lápices". Luego, pedirles que comparen los resultados y los representen con dibujos y numerales.

  • Reflexión: Comentar en grupo las diferencias y similitudes entre las mediciones de los objetos.


Sesión 2:



  • Repaso de la sesión anterior: Recordar lo aprendido en la sesión anterior sobre medición de longitud, la masa y capacidad.

  • Actividad de inicio: Mostrar diferentes envases de capacidad y pedir a los alumnos que los ordenen de menor a mayor capacidad.

  • Actividad de indagación: Entregar a cada grupo diferentes objetos de diferentes pesos y pedirles que los ordenen de menor a mayor peso utilizando una balanza de cocina. Luego, pedirles que representen los resultados con dibujos y numerales.

  • Reflexión: Comentar en grupo las est