Introducción al cuerpo humano: identificación de las partes externas

Katia Arellano
Ubicación curricular
Contenido Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y representa las partes externas del cuerpo humano, explica su funcionamiento; propone y practica acciones para cuidarlo y argumenta la frecuencia con que es recomendable llevarlas a cabo y por qué.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción al cuerpo humano: identificación de las partes externas


Objetivo: Comparar y representar las partes externas del cuerpo humano, explicar su funcionamiento y proponer acciones para su cuidado.


Duración: 45 minutos


Recursos: imágenes del cuerpo humano, cartulinas, marcadores, pegamento.


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (10 minutos):
    a. Saludo y motivación: preguntar a los alumnos qué saben sobre el cuerpo humano y por qué es importante cuidarlo.
    b. Presentación del tema: mostrar imágenes del cuerpo humano y pedir a los alumnos que nombren las partes externas que reconocen.



  2. Desarrollo (25 minutos):
    a. Actividad en grupos: entregar a cada grupo una cartulina y algunos marcadores. Los alumnos deberán dibujar y etiquetar las partes externas del cuerpo humano.
    b. Puesta en común: cada grupo presentará su trabajo al resto de la clase, explicando el funcionamiento de cada parte externa y proponiendo acciones para cuidarla.



  3. Cierre (10 minutos):
    a. Reflexión: preguntar a los alumnos qué han aprendido en la sesión y por qué es importante cuidar las partes externas del cuerpo humano.
    b. Tarea: pedir a los alumnos que investiguen en casa sobre la importancia de cuidar el cuerpo humano y escriban un párrafo argumentando la frecuencia con que se deben llevar a cabo las acciones de cuidado.




Sesión 2:
Tema: Acciones para cuidar el cuerpo humano


Objetivo: Proponer y practicar acciones para cuidar el cuerpo humano, argumentando la frecuencia con que es recomendable llevarlas a cabo y por qué.


Duración: 45 minutos


Recursos: láminas con diferentes acciones de cuidado, imágenes del cuerpo humano.


Desarrollo de la sesión:



  1. Ini