Medición del tiempo en 3º de Primaria

Yarely Romero
Ubicación curricular
Contenido Medición del tiempo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee relojes de manecillas y digitales; compara y ordena la duración de diferentes actividades cotidianas o acontecimientos de la comunidad, usando la hora, media hora, cuarto de hora y los minutos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Medición del tiempo en 3º de Primaria


Sesión 1: Introducción al concepto de tiempo y lectura de relojes digitales


Objetivo: Los alumnos serán capaces de explicar el concepto de tiempo y leer relojes digitales.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Introducir el tema del tiempo haciendo preguntas como ¿Qué es el tiempo? ¿Para qué sirve? ¿Cómo medimos el tiempo? Anotar las respuestas en el pizarrón.

  2. Desarrollo (25 minutos):
    a) Presentar diferentes relojes digitales y explicar su funcionamiento básico.
    b) Realizar ejercicios prácticos de lectura de relojes digitales, utilizando diferentes ejemplos de horas y minutos.
    c) Practicar en parejas para leer y decir la hora de diferentes actividades.

  3. Cierre (10 minutos): Pedir a los alumnos que compartan en voz alta lo que han aprendido sobre la lectura de relojes digitales y resolver dudas.


Sesión 2: Lectura de relojes de manecillas y comparación de la duración de actividades cotidianas


Objetivo: Los alumnos serán capaces de leer relojes de manecillas y comparar la duración de diferentes actividades cotidianas.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Recordar lo aprendido en la sesión anterior sobre la lectura de relojes digitales.

  2. Desarrollo (30 minutos):
    a) Introducir los relojes de manecillas y explicar su funcionamiento básico.
    b) Realizar ejercicios prácticos de lectura de relojes de manecillas, utilizando diferentes ejemplos de horas y minutos.
    c) Comparar la duración de diferentes actividades cotidianas utilizando relojes de manecillas.

  3. Cierre (5 minutos): Reflexionar sobre la importancia de saber leer relojes de manecillas y com