Cuerpos geométricos y sus características

Raúl Hugo Torres
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y describe las características de distintos prismas rectos (números de vértices y aristas, número y formas de caras); reconoce los desarrollos planos que permiten construirlos, en particular el cubo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Cuerpos geométricos y sus características


Sesión 1 (45 minutos): Introducción y exploración de prismas rectos
Objetivo: Reconocer y describir las características de distintos prismas rectos (números de vértices y aristas, número y formas de caras); reconocer los desarrollos planos que permiten construirlos, en particular el cubo.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Presentar el tema "Cuerpos geométricos y sus características" a través de preguntas estimulantes, por ejemplo: ¿Qué es un cuerpo geométrico? ¿Cuáles son las características de un prisma recto? ¿Cuántas caras tiene un cubo?

    • Realizar una lluvia de ideas sobre cuerpos geométricos que los alumnos conozcan y sus características.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Mostrar imágenes y ejemplos de distintos prismas rectos, como el cubo, el prisma rectangular y el prisma triangular.

    • Proporcionar a los alumnos materiales como palillos de helado y plastilina para que puedan construir distintos prismas rectos y explorar sus características.

    • Fomentar la observación y la descripción de los prismas rectos que construyan, pidiendo a los alumnos que cuenten el número de vértices, aristas y caras de cada figura.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Realizar una breve puesta en común de los prismas rectos construidos y sus características.

    • Pedir a los alumnos que reflexionen sobre los desarrollos planos que permiten construir los prismas rectos, en particular el cubo.

    • Asignar una tarea para la próxima sesión: investigar sobre el problema de la basura en las calles y pensar en posibles soluciones.




Sesión 2 (45 minutos): Relación interdisciplinar con el problema de la basura en las call