Introducción a los colores primarios
Melany Manuel
Ubicación curricular
Contenido Clasificación y experimentación con objetos y elementos del entorno que reflejan la diversidad de la comunidad o región.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora e interpreta registros para organizar objetos y elementos del entorno mediante dibujos, tablas, símbolos o pictogramas; los explica a otras personas, en su lengua materna y con sus palabras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a los colores primarios
Duración: 45 minutos
Objetivo:
Los alumnos serán capaces de identificar y clasificar los colores primarios a través de la experimentación con objetos y elementos del entorno.
Actividades:
Inicio (5 minutos):
- Saludo y presentación del tema.
- Pregunta a los alumnos si conocen los colores primarios.
Desarrollo (35 minutos):
- Presentación de diferentes objetos de colores: rojo, amarillo y azul.
- Invitar a los alumnos a explorar los objetos y describir su color.
- Realizar preguntas para guiar la observación y clasificación de los colores.
- Fomentar la participación de los alumnos para que compartan sus ideas y opiniones.
Cierre (5 minutos):
- Reflexión sobre lo aprendido.
- Asignación de una tarea para la siguiente sesión: traer un objeto de un color primario.
Sesión 2: Experimentación con colores primarios
Duración: 45 minutos
Objetivo:
Los alumnos serán capaces de elaborar registros utilizando dibujos, tablas o símbolos para organizar objetos de diferentes colores primarios.
Actividades:
Inicio (5 minutos):
- Repaso de la sesión anterior.
- Pregunta a los alumnos si trajeron los objetos de los colores primarios.
Desarrollo (35 minutos):
- Invitar a los alumnos a mostrar los objetos que trajeron y clasificarlos según su color.
- Proporcionar hojas de papel, crayones y otros materiales para que los alumnos dibujen los objetos y los coloquen en una tabla o gráfico.
- Explicar a los alumnos cómo elaborar un registro utilizando dibujos, tablas o símbolos.
- Brindar apoyo individualizado a los alumnos que lo necesiten.
Cierre (5 minutos):
- Socialización de