Azar y probabilidad
Connie Pacheco
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica eventos en los que interviene el azar, determina el espacio muestral y experimenta.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Azar y probabilidad
Nivel: Secundaria 1º
PDA: Identifica eventos en los que interviene el azar, determina el espacio muestral y experimenta.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Integración interdisciplinar: Relación de la infraestructura de calidad y la consecución de los objetivos sociales, económicos y políticos.
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre
Sesión 1:
Inicio: (10 minutos)
- Presentación del tema: Azar y probabilidad. Explicar a los alumnos que en esta unidad exploraremos cómo se puede predecir la ocurrencia de eventos inciertos y cómo afecta a la sociedad.
- Actividad de motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que intervenga el azar. Ejemplos: lanzamiento de una moneda, sacar una carta de una baraja, etc.
Desarrollo: (30 minutos)
- Presentación de conceptos clave: Azar, probabilidad, espacio muestral.
- Actividad práctica en grupos: Entregar a cada grupo una baraja de cartas y pedirles que realicen diferentes experimentos lanzando las cartas y anotando los resultados. Luego, determinar el espacio muestral y calcular la probabilidad de ocurrencia de algunos eventos.
Cierre: (10 minutos)
- Reflexión en grupo: Preguntar a los alumnos qué aprendieron en la sesión y cómo creen que el azar y la probabilidad pueden influir en la sociedad.
- Asignar tarea para la siguiente sesión: Investigar ejemplos de eventos en la vida cotidiana donde se aplique el concepto de probabilidad.
Sesión 2:
Inicio: (10 minutos)
- Repaso del tema anterior: Pedir a los alumnos que compartan ejemplos de eventos en la vida cotidiana donde se aplique el concepto de probab