Los derechos de niñas y niños
Fernanda Martinez
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Se familiariza con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia didáctica: Los derechos de niñas y niños
Sesión 1 (45 minutos)
Objetivo: Introducir a los alumnos al tema de los derechos de niñas y niños, y familiarizarse con algunos de estos derechos.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué creen que son los derechos y pedirles ejemplos de derechos que ellos crean tener.
- Desarrollo (25 minutos): Mostrar a los alumnos un video corto sobre los derechos de niñas y niños. Después de ver el video, discutir con ellos sobre lo que vieron y responder preguntas como: ¿Qué derechos mencionaron en el video? ¿Cuáles de esos derechos creen que tienen ustedes? ¿En qué situaciones han ejercido esos derechos?
- Cierre (10 minutos): Realizar una actividad lúdica, como un juego de roles, en el que los alumnos representen diferentes situaciones en las que se ejerzan los derechos mencionados en el video. Por ejemplo, pueden simular una situación en la que un niño está jugando y otro niño quiere quitarle su juguete, y deben dialogar y llegar a un acuerdo respetando los derechos de ambos.
Sesión 2 (45 minutos)
Objetivo: Profundizar en el conocimiento de los derechos de niñas y niños, y relacionarlos con situaciones cotidianas de su vida.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre situaciones cotidianas en las que ellos ejercen alguno de los derechos mencionados en la sesión anterior.
- Desarrollo (25 minutos): Realizar un juego de asociación en el que se colocan tarjetas con situaciones cotidianas y tarjetas con los derechos correspondientes. Los alumnos deben emparejar las tarjetas correctamente.
- Cierre (10 minutos): Hacer una reflexión