Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.

CITLALI AQUINO
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y analiza la influencia de diversos medios de comunicación o redes sociales en el consumo de alimentos con alto contenido de grasa, azúcares y sal, así como su impacto en la salud, y toma decisiones que mejoren tanto su alimentación como la economía personal y familiar.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Sesiones: 1
Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:


Actividades previas:



  • Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos que consumen con mayor frecuencia y si consideran que son saludables o no. Anotar las respuestas en el pizarrón.

  • Mostrar a los alumnos el Plato del Bien Comer y explicarles su importancia para tener una alimentación saludable.

  • Pedir a los alumnos que investiguen en casa acerca de la influencia de los medios de comunicación o redes sociales en el consumo de alimentos con alto contenido de grasa, azúcares y sal.


Actividad principal:



  1. Introducción (5 minutos):



  • Realizar preguntas para activar el conocimiento previo de los alumnos: ¿Qué es una alimentación saludable? ¿Qué saben sobre el Plato del Bien Comer? ¿Han escuchado hablar sobre la influencia de los medios de comunicación en nuestra alimentación?



  1. Desarrollo (30 minutos):



  • Mostrar a los alumnos diferentes anuncios publicitarios de alimentos con alto contenido de grasa, azúcares y sal. Pedirles que analicen el mensaje que transmiten y si consideran que son saludables o no.

  • Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles diferentes medios de comunicación (revistas, folletos, redes sociales, etc.) para que busquen ejemplos de alimentos poco saludables que se promocionan.

  • Cada grupo deberá seleccionar una publicidad y analizar su impacto en la salud y en la economía familiar. Deben buscar alternativas más saludables y económicas.

  • Cada grupo deberá preparar una presentación para compartir sus hallazgos con el resto de la clase.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Cada grupo presenta sus hallazgos y conclusiones.

  • Reflexionar en conjunto sobre la importancia de tomar decisiones que favo