Consumo de alimentos y bebidas saludables en Preescolar 1º

María Guadalupe García
Ubicación curricular
Contenido Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Practica hábitos de higiene y limpieza en el consumo y preparación de alimentos y bebidas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: Consumo de alimentos y bebidas saludables en Preescolar 1º


Sesión 1:


Objetivo: Concientizar a los alumnos sobre la importancia de consumir alimentos y bebidas saludables.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y conversación sobre la importancia de comer alimentos y beber bebidas que benefician la salud.

    • Presentación de imágenes de diferentes alimentos y bebidas, clasificándolos en saludables y no saludables.

    • Reflexión sobre la diferencia entre ambos tipos de alimentos y bebidas.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Juego de asociación: se mostrarán imágenes de alimentos y bebidas saludables y no saludables, y los alumnos deberán clasificarlas correctamente.

    • Conversación sobre los beneficios de consumir alimentos y bebidas saludables, como tener energía, crecer fuertes y evitar enfermedades.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Canción sobre alimentos saludables.

    • Tarea para casa: los alumnos deberán dibujar dos alimentos saludables que les gusten.




Sesión 2:


Objetivo: Promover la práctica de hábitos de higiene y limpieza en el consumo y preparación de alimentos y bebidas.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Repaso de la sesión anterior y revisión de los dibujos de alimentos saludables realizados por los alumnos.

    • Conversación sobre la importancia de lavarse las manos antes de consumir alimentos y bebidas.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Juego de roles: los alumnos simularán preparar una ensalada saludable, siguiendo adecuadamente los pasos de lavado de manos, selección de ingredientes y utensilios limpios.

    • Práctica de lavado de manos con una canción de higiene.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Conversación sobre