Las tensiones en el siglo XX - El movimiento estudiantil de 1968

Exon Juarez
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recupera información de crónicas y narrativas de participantes del movimiento estudiantil de 1968, la analiza y construye hipótesis propias sobre sus causas y consecuencias.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Las tensiones en el siglo XX - El movimiento estudiantil de 1968


Objetivo (PDA): Recuperar información de crónicas y narrativas de participantes del movimiento estudiantil de 1968, analizarla y construir hipótesis propias sobre sus causas y consecuencias.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinaridad: Atender al problema desde una perspectiva social


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Rúbrica de análisis de crónicas y narrativas del movimiento estudiantil de 1968.

  2. Preguntas de reflexión sobre las causas y consecuencias del movimiento estudiantil de 1968.


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico


Sesión 1:


Fase de inicio:



  • Presentación del tema: Las tensiones en el siglo XX - El movimiento estudiantil de 1968.

  • Activación de conocimientos previos: Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los estudiantes saben o han escuchado sobre el movimiento estudiantil de 1968.

  • Planteamiento del problema: ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias del movimiento estudiantil de 1968?


Fase de desarrollo:



  • Organización de equipos: Distribuir a los estudiantes en grupos de trabajo.

  • Investigación: Cada grupo investigará y recopilará crónicas y narrativas de participantes del movimiento estudiantil de 1968.

  • Análisis de la información: Los estudiantes leerán y analizarán las crónicas y narrativas, identificando las causas y consecuencias mencionadas.

  • Construcción de hipótesis: Los estudiantes, de manera individual, construirán hipótesis propias sobre las causas y consecuencias del movimiento estudiantil de 1968.


Fase de cierre:



  • Puesta en común: Cada grupo compartirá las