Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius.

JUAN PABLO VAZQUEZ
Ubicación curricular
Contenido Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Diseña y lleva a cabo reacciones de neutralización, a fin de obtener productos útiles en la vida cotidiana, así como para el tratamiento de residuos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Química - Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius.


Objetivo (PDA): Diseña y lleva a cabo reacciones de neutralización, a fin de obtener productos útiles en la vida cotidiana, así como para el tratamiento de residuos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender: Al alumno se le dificulta la relación estequimétrica en el análisis de ecuaciones químicas.


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico


Sesión 1:


Fase de Inicio:



  • Presentación del objetivo de la clase y del problema a atender.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre las aplicaciones de las reacciones de neutralización en la vida cotidiana.


Fase de Desarrollo:



  • Presentación de conceptos básicos sobre ácidos y bases.

  • Explicación del modelo de Arrhenius para describir la disociación de ácidos y bases en solución.

  • Realización de ejemplos de ecuaciones químicas de neutralización.


Fase de Cierre:



  • Discusión en grupo sobre la importancia de las reacciones de neutralización en la vida cotidiana y en el tratamiento de residuos.

  • Tarea para la siguiente sesión: investigar y traer ejemplos de productos obtenidos a través de reacciones de neutralización.


Sesión 2:


Fase de Inicio:



  • Repaso de la sesión anterior y revisión de la tarea asignada.

  • Resolución de dudas sobre los conceptos previos.


Fase de Desarrollo:



  • Presentación de ejemplos de productos obtenidos a través de reacciones de neutralización.

  • Experimento práctico: realización de una reacción de neutralización para obtener un producto útil en la vida cotidiana.

  • Observación y análisis de los resultados obtenidos.


Fase de Cierre:



  • Reflexión sobre los resultados del