Las tensiones en siglo XX

Jose Luis Oviedo
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Diseña un organizador cronológico de los eventos que abarca la Segunda Guerra Mundial y la utiliza para dar cuenta del desarrollo del conflicto.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Historia - Las tensiones en siglo XX


Objetivo (PDA): Diseñar un organizador cronológico de los eventos que abarca la Segunda Guerra Mundial y utilizarlo para dar cuenta del desarrollo del conflicto.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 8 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico


Problema: Historia


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar el problema: ¿Cómo pueden los estudiantes comprender y representar de manera cronológica los eventos de la Segunda Guerra Mundial?

  • Motivar a los estudiantes con preguntas como: ¿Qué conocen sobre la Segunda Guerra Mundial? ¿Cuáles son los eventos más importantes que ocurrieron durante ese período?


Desarrollo:



  • Realizar una lluvia de ideas colectiva sobre los eventos más relevantes de la Segunda Guerra Mundial.

  • Proporcionar a los estudiantes una breve introducción histórica sobre el conflicto.

  • Explicar la importancia de diseñar un organizador cronológico para comprender el desarrollo del conflicto.

  • Mostrar ejemplos de organizadores cronológicos y discutir su utilidad.


Cierre:



  • Asignar a los estudiantes la tarea de diseñar un organizador cronológico que abarque los eventos de la Segunda Guerra Mundial.

  • Establecer criterios claros de evaluación para el organizador: precisión de fechas, inclusión de eventos relevantes, coherencia y claridad visual.


Sesión 2:
Inicio:



  • Revisar brevemente el objetivo y la tarea asignada.

  • Realizar una breve recapitulación de los eventos más importantes de la Segunda Guerra Mundial.


Desarrollo:



  • Proporcionar a los estudiantes recursos adicionales como libros, artículos o videos que les ayuden a profundizar en l