Explorando el mundo del circo
GLORIA MONSERRAT BLANCO
Ubicación curricular
Contenido Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza distintos recursos de los lenguajes, tales como sonido, ritmo, música, velocidad y movimientos corporales, gestos o señas, para acompañar y modificar adivinanzas, canciones, trabalenguas, retahílas, coplas, entre otros, y con ello crea otras formas de expresión
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia Didáctica: Explorando el mundo del circo
Objetivo: Utilizar distintos recursos de los lenguajes para fortalecer la diversidad de formas de expresión oral, rescatando las lenguas de la comunidad y de otros lugares.
PDA: Utiliza distintos recursos de los lenguajes, tales como sonido, ritmo, música, velocidad y movimientos corporales, gestos o señas, para acompañar y modificar adivinanzas, canciones, trabalenguas, retahílas, coplas, entre otros, y con ello crea otras formas de expresión.
Metodología: Proyecto comunitario
Sesión 1: Introducción al circo (45 minutos)
- Presentación del tema: ¿Qué sabemos sobre el circo? Promover una lluvia de ideas y registrarlas en un cartel.
- Lectura de un cuento relacionado con el circo.
- Actividad de expresión oral: Cada alumno/a debe contar una experiencia relacionada con el circo o algún personaje que le llame la atención.
Sesión 2: Conociendo los personajes del circo (45 minutos)
- Presentación de imágenes de los personajes del circo (payaso, malabarista, trapecista, etc.).
- Juego de adivinanzas sobre los personajes del circo.
- Actividad de expresión oral: Los alumnos/as deben inventar una historia en la que participen algunos personajes del circo.
Sesión 3: El lenguaje del circo (45 minutos)
- Identificar los recursos de los lenguajes presentes en el circo: sonido, ritmo, música, velocidad y movimientos corporales.
- Escuchar y analizar diferentes sonidos y ritmos relacionados con el circo.
- Actividad de expresión oral: Realizar una actividad de mímica en la que los alumnos/as deben representar diferentes acciones relacionadas con el circo.
Sesión 4: Creando nuestra propia retahíla circense (45 minutos)
- Repasar