Los retos sociales y ambientales en la comunidad, en México y el mundo

Julissa chavez
Ubicación curricular
Contenido Los retos sociales y ambientales en la comunidad, en México y el mundo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce cómo las problemáticas sociales y ambientales afectan a la comunidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Los retos sociales y ambientales en la comunidad, en México y el mundo


Objetivo: Reconocer cómo las problemáticas sociales y ambientales afectan a la comunidad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Tema transversal: Comprender cómo afecta el deterioro ambiental a la calidad de vida de las personas en México y el mundo.


Enfoque: Interculturalidad crítica y pensamiento crítico.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y generación de preguntas



  • Presentar el tema de los retos sociales y ambientales en la comunidad, en México y el mundo.

  • Explicar la importancia de comprender cómo afecta el deterioro ambiental a la calidad de vida de las personas.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las problemáticas ambientales más relevantes en la comunidad y en el mundo.

  • Generar preguntas sobre cómo estas problemáticas afectan la calidad de vida de las personas.


Sesión 2: Investigación y análisis de información



  • Formar equipos de trabajo y asignar una problemática ambiental a cada grupo.

  • Los equipos investigarán sobre la problemática asignada, utilizando fuentes confiables y diversas.

  • Analizarán la información recopilada y reflexionarán sobre cómo afecta dicha problemática a la calidad de vida de las personas en México y el mundo.


Sesión 3: Exposición y debate



  • Cada equipo realizará una exposición sobre la problemática asignada, destacando cómo afecta a la calidad de vida de las personas.

  • Después de cada exposición, se abrirá un espacio de debate y reflexión, en el que los demás equipos podrán hacer preguntas y comentarios.

  • Fomentar el pensamiento crítico y el intercambio d