La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente.

Angeles Mundo
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia de los conocimientos, prácticas e innovaciones de los pueblos originarios acerca de los seres vivos, intercambia vivencias y experiencias asociadas al aprovechamiento y la protección como el uso de la herbolaria, la milpa o la conservación de los bosques.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Biología en Secundaria 1º: La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente.


Objetivo: Reconocer la importancia de los conocimientos, prácticas e innovaciones de los pueblos originarios acerca de los seres vivos, intercambiar vivencias y experiencias asociadas al aprovechamiento y la protección como el uso de la herbolaria, la milpa o la conservación de los bosques.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema a atender de manera interdisciplinar: Mala conducta.


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico.


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo a los alumnos y presentación del objetivo de la clase.

  • Realización de una dinámica de integración para crear un ambiente de confianza y respeto.

  • Reflexión inicial: ¿Sabían que los pueblos originarios poseen conocimientos ancestrales sobre los seres vivos y el medio ambiente?


Desarrollo:



  • Presentación de la temática: La diversidad de saberes de los pueblos originarios sobre los seres vivos.

  • Exposición del docente sobre las prácticas, conocimientos e innovaciones de los pueblos originarios relacionados con el aprovechamiento y protección de los seres vivos.

  • Realización de una lluvia de ideas en la que los alumnos compartan sus conocimientos y vivencias relacionadas con el tema.

  • Distribución de grupos de trabajo y asignación de una pregunta guía para investigar sobre un pueblo originario y su relación con la herbolaria, la milpa o la conservación de los bosques.

  • Los grupos deberán investigar y tomar notas sobre la pregunta guía asignada.


Cierre:



  • Puesta en común de l