Formación cívica y ética - 1º de Secundaria

Isabela Medel
Ubicación curricular
Contenido Normas, leyes, instituciones y organizaciones encargadas de proteger, defender y exigir la aplicación de los derechos humanos en la convivencia diaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aprecia los beneficios de participar en la construcción y aplicación de normas y leyes para garantizar la convivencia y el ejercicio de los derechos humanos en la comunidad y el país.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Formación cívica y ética - 1º de Secundaria


Tema: Normas, leyes, instituciones y organizaciones encargadas de proteger, defender y exigir la aplicación de los derechos humanos en la convivencia diaria.


Objetivo (PDA): Apreciar los beneficios de participar en la construcción y aplicación de normas y leyes para garantizar la convivencia y el ejercicio de los derechos humanos en la comunidad y el país.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problema: No se.


Enfoque Interdisciplinar: Durante el desarrollo de la planeación, se fomentará la interdisciplinariedad con otras asignaturas como Historia, Lengua y Literatura, y Ciencias Sociales para enriquecer la comprensión y aplicación de los derechos humanos.


Sesión 1:
Inicio:



  1. Presentación del tema y objetivo de la clase.

  2. Realización de una lluvia de ideas sobre los conceptos de normas, leyes, instituciones y organizaciones encargadas de proteger y exigir los derechos humanos.

  3. Presentación del problema "No se" y su relación con los derechos humanos.

  4. Planteamiento de preguntas generadoras para guiar la reflexión y el análisis: ¿Por qué es importante contar con normas y leyes que protejan los derechos humanos en la convivencia diaria? ¿Qué instituciones y organizaciones existen en nuestro país para proteger y exigir la aplicación de los derechos humanos?


Desarrollo:



  1. División de los alumnos en grupos pequeños.

  2. Investigación en el aula y en la biblioteca sobre las normas, leyes, instituciones y organizaciones encargadas de proteger, defender y exigir la aplicación de los derechos humanos.

  3. Discusión en grupo sobre los resultados de la investigación y elaboración de un mapa conceptu