Las tensiones en el siglo XX - La guerra de Corea y su vinculación con la Guerra Fría.
EDUARDO JOSE ALBERTO VILLALOBOS- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Las tensiones en el siglo XX - La guerra de Corea y su vinculación con la Guerra Fría.
Objetivo: Indagar sobre las causas, desarrollo y desenlace de la guerra de Corea y establecer su vinculación con la Guerra Fría.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Problemática interdisciplinar: Nuestra escuela se encuentra dentro de una pequeña comunidad agrícola-rural.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa:
Mapa conceptual: Los alumnos deberán realizar un mapa conceptual que muestre las causas, el desarrollo y el desenlace de la guerra de Corea, así como su relación con la Guerra Fría. Se evaluará la comprensión, la organización de la información y la capacidad de establecer relaciones entre los conceptos.
Debate: Los alumnos participarán en un debate sobre las implicaciones de la guerra de Corea en el contexto de una comunidad agrícola-rural. Se evaluará su capacidad para argumentar, escuchar y respetar diferentes opiniones, así como su habilidad para relacionar los conocimientos adquiridos con la realidad de su entorno.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Las tensiones en el siglo XX y su relación con la Guerra Fría.
- Activación de conocimientos previos: Los alumnos expresarán lo que saben sobre la Guerra Fría y su influencia en la geopolítica mundial.
- Planteamiento del problema: ¿Cuáles fueron las causas de la guerra de Corea y cómo se relaciona con la Guerra Fría?
Desarrollo:
- Explicación teórica: El docente presentará información sobre las causas de la guerra de Corea y su vinculación con la Guerra Fría.
- Trabajo en grupos: Los alumnos se organizarán en pequeños grupos para in