Introducción al territorio donde vivimos y su importancia
Myrna Robles
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Localiza y reconoce la forma, extensión y límites territoriales, la organización política de la comunidad y la entidad, como parte de México.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción al territorio donde vivimos y su importancia
Objetivo: Los alumnos podrán comprender la importancia de conocer y valorar el territorio donde viven.
Actividades:
- Presentación del tema y motivación a través de preguntas: ¿Qué saben sobre el territorio donde vivimos? ¿Por qué es importante conocerlo?
- Lectura en voz alta de un texto informativo sobre el territorio y sus características.
- Realización de una lluvia de ideas sobre las características del territorio donde viven.
- Elaboración de un mapa mental en grupos pequeños sobre las características del territorio (suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua, formas culturales, organización política).
- Puesta en común de los mapas mentales y discusión en grupo sobre la importancia de conocer y valorar el territorio donde viven.
Sesión 2:
Tema: Caracterización del territorio donde vivimos
Objetivo: Los alumnos podrán identificar y describir las características del territorio donde viven.
Actividades:
- Revisión en grupo de los mapas mentales elaborados en la sesión anterior.
- Presentación de imágenes y fotografías del territorio donde viven para que los alumnos identifiquen y describan las características que se evidencian en ellas.
- Realización de una actividad de observación y descripción de suelo, vegetación y fauna a través de fotografías y dibujos.
- Elaboración de un cuadro comparativo en grupos pequeños sobre las características del territorio (suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua, formas culturales, organización política).
- Puesta en común de los cuadros comparativos y discusión en grupo sobre las diferencias y similitudes entre los distintos territor