Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas.

Dulce Nañez
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas vinculados a su contexto que requieren multiplicar con apoyo de material concreto, sumas iteradas o arreglos rectangulares, que involucran números menores o iguales a 10; reconoce a la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad y utiliza el signo “×” (por) para representarla.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Primaria 2º:


Tema: Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas.


Objetivo (PDA): Resuelve problemas vinculados a su contexto que requieren multiplicar con apoyo de material concreto, sumas iteradas o arreglos rectangulares, que involucran números menores o iguales a 10; reconoce a la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad y utiliza el signo “×” (por) para representarla.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al concepto de multiplicación



  • Actividad de inicio: Presentar a los alumnos una situación problemática donde se requiera multiplicar. Por ejemplo, se les dará una serie de problemas en los que se tenga que sumar varias veces la misma cantidad.

  • Preguntas guía: ¿Qué estrategias podemos usar para resolver estos problemas? ¿Qué características tienen todos los problemas que hemos resuelto hasta ahora? ¿Hay alguna operación que nos ayude a resolverlos más fácilmente?

  • Actividad principal: Los alumnos trabajarán en grupos para resolver problemas que involucren sumas iteradas y arreglos rectangulares. Utilizarán material concreto (como fichas o bloques) para representar las sumas y las multiplicaciones.

  • Actividad de cierre: Los alumnos compartirán sus estrategias y conclusiones sobre la relación entre las sumas iteradas y la multiplicación. Se enfatizará la importancia de la multiplicación como una operación que simplifica la resolución de problemas repetitivos.


Sesión 2: Aprendizaje a través de la exploración de situaciones problemáticas



  • Actividad