Funciones - Proporcionalidad inversa
MISRAIM MILAGROS BALLESTER
Ubicación curricular
Contenido Funciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona e interpreta la proporcionalidad inversa de dos magnitudes o cantidades, además usa una tabla, gráfica o representación algebraica en diversos contextos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Funciones - Proporcionalidad inversa
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el problema: "Los alumnos desconocen cómo calcular, representar de manera tabular y gráfica la proporcionalidad inversa".
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben acerca de las funciones y la proporcionalidad inversa.
- Plantear el objetivo de la clase: "Relacionar e interpretar la proporcionalidad inversa de dos magnitudes o cantidades, utilizando tablas, gráficas y representaciones algebraicas en diversos contextos".
Desarrollo:
- Explicar el concepto de proporcionalidad inversa, haciendo uso de ejemplos y situaciones cotidianas.
- Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos identifiquen la proporcionalidad inversa y la representen en tablas y gráficas.
- Facilitar la exploración de diferentes contextos en los que se pueda aplicar la proporcionalidad inversa.
Cierre:
- Realizar una retroalimentación sobre lo aprendido en la clase.
- Responder a las preguntas e inquietudes de los alumnos.
- Asignar una tarea relacionada con la proporcionalidad inversa y su representación en tablas y gráficas.
Sesión 2:
Inicio:
- Repasar brevemente los conceptos aprendidos en la clase anterior.
- Plantear el problema: "¿Cómo podemos calcular y representar de manera tabular y gráfica la proporcionalidad inversa en diferentes contextos?".
Desarrollo:
- Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos calculen y representen la proporcionalidad inversa en tablas y gráficas.
- Promover la discusión en pequeños grupos sobre las diferentes estrategias utilizadas para resolver los ejercicios.
- Fomentar el uso del pensamiento crítico y la argumentación en la resolución de problemas rela