Las tensiones en el siglo XX: El periodo cardenista y su relación con eventos pasados o simultáneos.
LUIS GUILLERMO DIAZ- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase de Historia para alumnos de Secundaria 2º sobre "Las tensiones en el siglo XX"
Tema: Las tensiones en el siglo XX: El periodo cardenista y su relación con eventos pasados o simultáneos.
Objetivo (PDA): Vincular desde el tiempo cronológico las acciones concretas del gobierno cardenista (p. ej., la expropiación petrolera) y relacionarlas con eventos pasados o simultáneos acerca del mismo tópico (por ejemplo, la expedición de la Ley del Petróleo del 24 de diciembre de 1901) para dimensionar la cualidad del tiempo histórico.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinariedad: Atender al problema "Comprensión de las principales características del periodo cardenista".
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa:
- Cuestionario de comprensión del periodo cardenista y su relación con eventos pasados.
- Presentación oral individual sobre la importancia de la expropiación petrolera en el contexto del periodo cardenista.
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico
Planeación:
Sesión 1:
Inicio:
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre el periodo cardenista y su importancia en la historia de México.
- Plantear el problema "Comprensión de las principales características del periodo cardenista" y promover una breve discusión en grupos pequeños sobre qué aspectos consideran relevantes para comprender este periodo.
Desarrollo:
- Presentar a los alumnos la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas y explicarles que deberán investigar y relacionar eventos pasados o simultáneos acerca de la expropiación petrolera con el gobierno cardenista.
- Formar equipos de trabajo y asigna