Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
LG G3 Stylus
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Mide objetos, áreas o distancias con unidades no convencionales que tiene al alcance y explica por qué son apropiadas; las representa de manera gráfica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Objetivo:
- Los alumnos medirán objetos, áreas o distancias con unidades no convencionales que tienen al alcance y explicarán por qué son apropiadas.
- Los alumnos representarán de manera gráfica las mediciones realizadas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema: Los niños tienen dificultades en la conceptualización de magnitudes y no conocen los intermediarios para realizar mediciones.
Sesión 1 (45 minutos)
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos)
- Presentar a los alumnos diferentes objetos de longitud, peso, capacidad y tiempo y preguntarles si saben qué son y cómo se pueden medir.
- Generar una lluvia de ideas sobre las posibles formas de medir estas magnitudes.
Desarrollo (25 minutos)
- Realizar una actividad práctica donde los alumnos midan diferentes objetos con unidades no convencionales, como su mano, su pie o un palillo.
- Preguntar a los alumnos por qué creen que estas unidades son apropiadas para la medición.
Cierre (10 minutos)
- Reflexionar en grupo sobre las respuestas de los alumnos y destacar la importancia de utilizar unidades adecuadas para realizar mediciones.
- Pedir a los alumnos que hagan una representación gráfica de las mediciones realizadas.
Sesión 2 (45 minutos)
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos)
- Recordar con los alumnos lo aprendido en la sesión anterior sobre las unidades no convencionales para medir diferentes magnitudes.
- Preguntar a los alumnos si conocen otras unidades de medida convencionales y si saben cómo utilizarlas.
Desarrollo (25 minutos)