Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Edwin Mendoza
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Formula hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas, mediante actividades experimentales y, con base en el análisis de resultados, elabora conclusiones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Química - Propiedades extensivas e intensivas
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Presentación del tema: Las propiedades extensivas e intensivas.
- Exploración de conocimientos previos: Realizar preguntas a los estudiantes sobre qué entienden por propiedades extensivas e intensivas y si pueden dar ejemplos.
- Motivación: Mostrar imágenes de diferentes sustancias de uso cotidiano (ejemplo: agua, sal, azúcar, hierro, papel, plástico) y preguntar a los estudiantes si conocen alguna propiedad de estas sustancias.
Fase de desarrollo:
- Explicación teórica: Dar una breve explicación sobre las propiedades extensivas, como el volumen y masa, y las propiedades intensivas, como el punto de fusión, punto de ebullición y densidad.
- Actividad experimental: Proporcionar a los estudiantes diferentes sustancias de uso cotidiano en pequeñas cantidades, como agua, sal, azúcar, hierro, papel, plástico, entre otros. Pedir a los estudiantes que observen las características de cada sustancia y registren sus propiedades.
- Trabajo en equipos: Dividir a los estudiantes en grupos y proporcionarles materiales de laboratorio, como probetas, balanzas, termómetros, entre otros. Pedirles que realicen mediciones y registros de las propiedades extensivas e intensivas de las sustancias proporcionadas.
Fase de cierre:
- Discusión en grupo: Invitar a los estudiantes a compartir sus observaciones y registros. Promover una discusión sobre las diferencias entre las propiedades extensivas e intensivas que identificaron.
- Sistematización de conocimientos: Realizar una síntesis de las propiedades extensivas e intensivas mencionadas por los estudiantes y elaborar una lista en el pizarrón.